TAICHICHUAN - SHAOLIN KUNGFU - CHIKUNG

Salud, Defensa Personal y Longevidad
BLOG
BLOG
SECRETOS DE DEFENSA PERSONAL QUE NADIE TE HA CONTADO
Publicado el 5 Ee diciembre Ee 2020 a las 10:50 |
Por Daniel Pérez.
Existen distintas formas de abordar el tema de la protección personal, dependiendo del objetivo, público y filosofía que hay detrás.
Por ejemplo, los seguidores de las MMA, o estilos de combate mixtos tendrán una visión. Los practicantes de artes marciales clásicas, tendrán otra. Los miembros de los cuerpos de seguridad otra y los miembros de cuerpos especiales de élite, otra....a veces, algunos métodos se solapan entre ellos.
Voy a explicar brevemente mi visión de la autodefensa desde dos puntos de vista: el general y el particular.
Aproximación general: En la defensa personal, de lo que se trata es de maximizar nuestras oportunidades de evitar o repeler una agresión contra nuestra integridad física y moral. Para ello, hay que tener en cuenta varios aspectos, tales como, la fisiología, la psicología, la situación, la legítima defensa y las consecuencias de la violencia.
Vayamos ahora, a desgranar cada punto.
-Fisiología: conocer cuál es la reacción natural de una persona pacifica ante una situación de estrés y tensión emocional extrema. Conocer qué puntos vulnerables podemos usar ante cualquier atacante.
-Psicología: conocer qué nos convierte en víctimas. Conocer que les convierte en agresores. Conocer cómo darle la vuelta a la tortilla.
-Situación: Conocer los signos objetivos y las impresiones subjetivas de una potencial situación violenta para evitarla (la mejor defensa personal). Conocer nuestros miedos. Conocer la mentalidad del atacante.
-Legitima defensa: Saber que el uso de la fuerza debe ser proporcional....y más importante aún, saber que quizá haya que saber transmitir a un juez de manera convincente que la defensa ha sido legítima.
-Consecuencias de la violencia: Salvo que haya un golpe de suerte, no hay ninguna buena: lesiones o muerte, problemas judiciales, remordimientos y venganza.
Como vemos, no he hablado hasta ahora de técnicas, ya que es probablemente, el aspecto menos importante, sobre todo, cuando los cursos de Defensa Personal se dirigen a personas normales. Hay un dicho tradicional en las artes marciales chinas, "primero coraje, segundo fuerza, tercero técnicas".
Abordemos a continuación, mi punto de vista particular.
Lo voy a dividir en cinco partes: evitación, eficacia, conoce a tu enemigo, tácticas, conócete a tí mismo.
-Evitación: Excepto casos muy raros, la violencia nunca llega de forma inesperada. La violencia se ve venir o se "huele" antes, y es aquí donde interviene una buena defensa personal, porque si desapareces del lugar, la amenaza también lo hace. Aunque suene raro, muchas personas no hacen caso de dos avisos: los signos evidentes y la intuición.
-Eficacia: En caso de extrema necesidad, nuestra forma de actuar tiene que ser simple, definitiva, contundente y muy rápida....cada segundo va en nuestra contra.
-Conoce a tu enemigo/os: La forma de actuar de los violentos siempre tiene una causa, ya sea robo, violación, diversión, estatus, sadismo, etc...la mentalidad de estos individuos es distinta y hay dos tipos generales: antisocial (sujeto acostumbrado a reaccionar con violencia y rabia ante cualquier estímulo, "a sangre caliente") y psicopático (sujeto depredador, que puede agredir tranquilamente, "a sangre fría").
-Tácticas: Desde luego no es lo mismo, una persona que muchos atacantes (y en gran parte de los casos, será un grupo). No es lo mismo, si hay armas o no... Hay que saber también cuando es conveniente o no, colaborar con el agresor que nos intimida. Qué utensilios cotidianos nos pueden servir de ayuda, etc...
-Conócete a ti mismo: Una situación en la que defenderse es una de las experiencias más desagradables y terroríficas para una persona pacífica. Para los delincuentes violentos, es parte de su rutina habitual. El pensamiento de causar graves daños a otro ser humano es un condicionamiento natural en las personas pacíficas que nos paraliza, causar graves heridas a la víctima no supone ningún problema para los sujetos violentos.
Para resumir, aunque suene duro, un/una individuo/a que no tiene inconveniente en salir de su camino para intimidar, agredir, herir a una persona inocente, es escoria. Esta basura humana no le considera a usted como a un ser vivo con derechos. Hasta que usted no sea capaz de ver a esa escoria tal y como es, será muy difícil que pueda usar nada, aunque haya asistido a muchos cursos de defensa personal o practique muchas artes marciales.
La compasión comienza por uno mismo. En resumen, la verdadera defensa personal para nuestra escuela reside en la evitación y en la intuición, esto resuelve el 99% de las situaciones peligrosas...para el restante 1% sólo sirve convertirse en la pesadilla de su agresor, es supervivencia.
Los violentos tienen todas las ventajas, son despiadados, eligen a la víctima, están acostumbrados a la violencia, son “listillos”, juegan sucio y no tienen problemas de conciencia. No espere compasión, ni tampoco ayuda de los posibles testigos (si los hay...).
Pero también tienen puntos débiles, suelen ser vagos y cobardes...y están hechos de carne y hueso.
La policía no está para protegerle de una agresión, esa no es su función, simplemente porque es imposible, para cuando lleguen, todo ha pasado. Su función es disuadir y detener.
Categorías: Ninguna