Cesta
Tu cesta está vacía
Cantidad:
Subtotal
Impuestos
Envío
Total
Se ha producido un error con PayPalHaz clic aquí para intentarlo de nuevo
Celebrar¡Gracias por tu confianza!En breve deberás recibir una confirmación de pedido de Paypal.Salir de la cesta

BLOG

BLOG

POSICION DEL JINETE EN EL KUNGFU

Publicado el 5 Ee diciembre Ee 2020 a las 10:45

LA IMPORTANCIA DEL LA POSICIÓN DEL JINETE O “CABALLO” EN EL KUNGFU

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Practicamente todos los estilos de artes marciales chinas usan “caballos” (posiciones) en sus técnicas. Podemos decir que, de hecho, son los cimientos físicos de todos los estilos de Kungfu.

 

 

Desgraciadamente, el Kungfu tradicional es una especie en peligro de extinción, a pesar de que hay más practicantes que en ningún otro momento de la historia que dicen que practican kungfu. Por muchas razones, en el último siglo, los estilos de Kungfu han ido degenerando, quedando sólo honrosas excepciones que quizá suman el 10% de los practicantes y profesores.

 

 

Hoy día, la mayoría de practicantes no usan las posiciones, sobre todo en combate, llegando al extremo de que muchos creen que las posiciones son anticuadas, te hacen lento, torpe y demasiado “cuadriculado” para el caos y la imprevisibilidad de una agresión, por tanto, no sirven para la pelea real. No voy a perder tiempo en rebatir la opinión de nadie, porque no es asunto mío, de igual forma que sus opiniones no significan nada para mí.

 

 

La situación anterior es curiosa, básicamente, lo que viene a decir es:

 

 

1.Las Posiciones son sólo para entrenar y fortalecer las piernas en solitario.

 

2.Los maestros del pasado eran impostores, que nos legaron estos “caballos” o posiciones, para hacer los movimientos más bonitos.

 

3.Los movimientos de kungfu no son para pelear, son sólo para entrenar, para pelear hay que usar un estilo “libre”.

 

 

No hace falta ser un lince para saber que si decies que haces kungfu (de cualquier estilo), pero saltas y te mueves como un boxeador o cualquier otra cosa, entonces no es kungfu. Es como decir que los coches no sirven para viajar, o decir que eres un piloto de avión e ir en bicicleta.

 

 

Por otro lado, las Posiciones no son para fortalecer las piernas (eso es un beneficio secundario), son para entrenar el Jing, Chi y Shen (Cuerpo, Energía y Mente).

 

 

Sería más sincero decir “no sé pelear usando las posiciones y técnicas del Kungfu”.

 

 

Para acabar éste tema, los maestros del pasado eran cien veces mejores que cualquier maestro moderno, porque, a menudo, les iba la vida en ello. Cuando nos legaron las posiciones y técnicas de cada estilo, lo hicieron por generosidad, no eran tontos...nos legaron lo mejor del fruto de cinetos de años de evolución marcial.

 

 

 

LA POSICIÓN DE MONTAR A CABALLO “MABU”

 

 

Dejando de lado las diferencias entre distintos estilos de Kungfu, todos ellos usan posiciones, favoreciendo más unas u otras, (Jinete, Arco y Flecha, Pierna-Falsa, Unicornio, 4/6, etc....) o con pequeñas variaciones.

 

Algunos estilos favorecen la práctica de las Posiciones como un entrenamiento aparte (Zhang Zhuang), otros usan esas posiciones en sus formas o series.

 

 

Sobre todo, en los estilos de la tradición Shaolin, antiguamente, la práctica de “Montar a Caballo” era casi un requisito para progresar en el Kungfu. Era la base, el fundamento físico, energético y mental.

 

 

 

El Jinete como base física

 

Las posiciones son el resultado de la experiencia acumulada, por tanto, en su aparente simplicidad, esconden mucha sofisticación. Los beneficios físicos, son estabilidad, solidez, buena postura y agilidad.

 

El Jinete como base energética

 

La práctica correcta del Jinete es un ejercicio de Chikung, mediante el cual se va acumulando energía vital en el Dantien (campo de energía del abdomen). Esa energía, será necesaria para soportar el entrenamiento exigente que vendrá después, además de dotar de fuerza, vitalidad y resistencia al practicante. Es la mítica Fuerza Interna, lo que se busca desarrollar.

 

El Jinete como base mental

 

Practicar la Posición de Montar a Caballo o Jinete no es nada agradable al principio, pero hacerlo, no sólo forja la capacidad de perseverar (como muchos creen)...si no que con el tiempo se torna en un ejercicio de Meditación que otorga claridad y vigor mental.

 

 

INFORMACIÓN PARA PRACTICAR LOS “CABALLOS” O POSICIONES

 

 

Para tener Fuerza Interna, se debe practicar el Jinete como ejercicio interno, no sólo físico. Por tanto, es necesaria la supervisión de un maestro.

 

Practicar mucho tiempo, de forma incorrecta no da ninguna fuerza interna, sólo sobrecarga las piernas.

 

Como el Jinete es un ejercicio energético (Chikung) marcial, busca aumentar el columen de energía, y no es adecuado para personas débiles y enfermas, ya que es demasiado potente y puede empeorar la salud de forma drástica. Las personas débiles o enfermas, deben comenzar con otro tipo de ejercicios Chikung suaves y con movimiento (ejercicios dinámicos), con énfasis en circular la energía, no aumentarla, para despejar así los bloqueos que causan el problema.

 

 

Es fácil hacer mal el Jinete o cualquier otra Posición estática, al ser la técnica o forma tan sencilla, puede dar la impresión de que se hace bien, mientras no se hace bien. Los efectos secundarios pueden llegar a ser serios, si no se hace caso de los signos de aviso.

 

En el Kungfu se usan distintas Posiciones como hemos dicho, pero el “Jinete” es la madre de todas ellas.

 

 

ERRORES AL PRACTICAR EL “JINETE”

 

 

1.Postura incorrecta.

 

La posición de los pies, postura demasiado baja, no mantener el cuerpo erguido y otros pequeños detalles, pueden afectar a la estructura física y también a la circulación del Chi o energía vital.

 

 

2.Tensión

 

Para tener Fuerza Interna, hay que estar completamente relajado en la postura, sin tensar los músculos ni la mente innecesariamente, de lo contrario, causaremos bloqueos de energía.

 

 

3.Preocupación / Pensamiento

 

Lo ideal es mantener la mente suavemente centrada en un punto (por ejemplo, contar mentalmente) o simplemente dejar que descanse en la quietud sin preocuparse de los pensaminentos, de lo contrario, el ejercicio no dará resultados como ejercicio interno.

 

 

4.Exceso

 

El progreso debe ser gradual y se debe empezar por periodos cortos. Al principio, un minuto del Jinete bien hecho es más que suficiente. Es mejor calidad que cantidad. Con el paso de los días, podemos ir aumentando poco a poco. Si nos excedemos, primero será difícil mantener la relajación, lo que causará bloqueos. Además, incluso si lo hacemos bien, el nivel de energía será demasiado alto para que el cuerpo y los órganos internos tengan tiempo de asimilarlo.

 

 

5.Respiración forzada

 

La respiración, al principio, debe ser natural, espontánea. El control consciente de la respiración requiere tener habilidades que se desarrollarán más adelante. Por otro lado, forzar la respiración puede afectar al flujo de energía negativamente.

 

 

6.Práctica en circunstancias inadecuadas

 

No es bueno practicar al mediodia (cuando la energía del sol es demasiado fuerte).

 

No conviene practicar cuando estás alterado, nervioso o enfadado.

 

No practicar en lugares ruidosos, sin ventilación de aire o contaminados.

Categorías: Ninguna