TAICHICHUAN - SHAOLIN KUNGFU - CHIKUNG

Salud, Defensa Personal y Longevidad
BLOG
BLOG
KUNGFU DE LOS CINCO ANCESTROS
Publicado el 5 Ee diciembre Ee 2020 a las 10:30 |
KUNGFU DE LOS CINCO ANCESTROS
WUZUQUAN (NGO CHO KUN)
En la época de la Dinastía Yuan (del siglo 13 al 14), el Shaolin Kungfu ya se había desarrollado tanto que, Bai Yu Feng, un genio del kungfu que posteriormente se convirtió en monje Shaolin y fue conocido como Qiu Yue, pensó que la propagación del arte podía hacer que se perdieran sus características importantes. Con la ayuda del abad del templo, reunió en el monasterio Shaolin de la provincia de Henan, a los más reputados maestros Shaolin de su tiempo para que mostraran sus artes.
Cinco estilos destacaron entre todos. El Kungfu de la Grulla Blanca, conocido por su presencia de mente; El Kungfu Taizu o Kungfu del Primer Emperador, conocido por su precisión técnica; Lohan Kungfu, conocido por su posiciones corporales; el estilo de Bodhidharma, conocido por el cultivo de la energía interna y el estilo del Mono, famoso por su agilidad.
Bai Yu Feng integró estos cinco estilos en uno sólo, llamado Wuzuquan o Kungfu de los Cinco Ancestros.
Curiosamente, siglos después, éste estilo se hizo popular y se preservó en la zona sureña de Fujian, especialmente entre la comunidad Hakka, una etnia china afincada en esa zona del país, y por tanto también es conocido actualmente por la pronunciación de su dialecto como “Ngo Cho”.
Durante el último siglo, debido a la diáspora de maestros chinos que huyeron del páis, se ha extendido a naciones del sudeste asiático como Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia...pero no es tan popular en el resto del mundo.
Otro personaje importante en el desarrollo y creación del Wuzu o Ngocho, fue Chua Giok Beng, nacido en 1853. Apasionado de las artes marciales, viajó por toda China, aprendiendo técnicas y conocimientos. Era una persona sin ningún interés por los bienes materiales, abrió una escuela en su ciudad y ofreció sus servicios como experto en medicina tradicional. Chua Giok Feng pasó las pruebas oficiales para tener un puesto de responsabilidad militar, pero no le interesaba la fama ni el gobierno, ya que pensaba que su naturaleza corrupta podía corromper su integridad. Chua Giok Beng era experto en habilidades como la “Palma de Hierro” y las “Artes de Ligereza”, se decía que podía saltar grácilmente hasta el segundo piso de una casa.
Mucha gente no sabe que existieron más Templos Shaolin a lo largo de la historia, aparte del templo del norte en Henan. Precisamente, en Fujian, se encontraba uno de los más importantes, y uno de los estilos importantes practicados allí, era el Wuzuquan,
Otro importante maestro de Wuzuquan fue el prestigioso Chee Kim Thong (1920-2001), considerado como un tesoro viviente por la República Popular China.
Nacido en Fujian, siguió la tradición familiar (su abuela era una experta en el Kungfu del Mono) y demostró tener un talento natural, lo que le hizo ganar muchos torneos en el “leitai" (plataforma tradicional de combates).
Chhe Kim Thong reconoció a cuatro maestros:
Toh Yit Choon, de quien aprendió estilos y sitemas de Shaolin Norte
Lin Xian, con quien aprendió Wuzuquan
Yang Yue, del que aprendió el estilo Wu Mei kungfu y el Sistema de los Cinco Elementos.
Venerable Yik Cha’an Chan Sze, abad del Templo Shaolin del Sur en Fujian, donde aprendió de forma exclusiva algunos de los sistemas más raros de ver de Shaolin, como el Kungfu de los 18 Lohan o el Wujiquan y Loha Ru Yi quan (sistemas secretos y de alto nivel).
Posteriormente, Chee Kim Thong, formó parte de la guerrilla para luchar contra los invasores japoneses, hasta que se vio obligado a huir a Malasia y Singapur. Tras el conflicto, vivió ocultando su pasado marcial e identidad, siendo cada vez más conocido en Malasia, como sanador y especialista en tratar huesos, un arte tradicional de las artes marciales chinas.
En una ocasión, su habilidad se descubrió publicamente, cuando mientras trabajaba como conductor de autobús, defendió a mano vacía a un colega ante una turba de aldeanos con parangs (un cuchillo típico de la zona).
Cuando salió de su anonimato, dividió su tiempo entre sus negocios, enseñar artes marciales (sobre todo Kungfu de los Cinco Ancestros) y acabó siendo reconocido en Malasia a nivel nacional, como doctor en Medicina Tradicional China. Además, contribuyó a varias obras de caridad.
Un defensor acérrimo de la tradición de las artes antiguas como métodos que no deben alterarse, enseñaba que las artes Shaolin son, sobre todo, métodos para entrenar el carácter y el cultivo espiritual.
En 1995, se le otorgó el título de ‘dato/datuk’ o “alteza”, un alto reconocimiento del gobierno de Malasia, por su pericia en la Medicina China para beneficio del pueblo. De hecho, incluso ayudó al Sultán de Terrengganu, a recuperar la salud.
El Wuzuquan, sobre todo en el linaje de Chee Kim Thong, es famoso por su fuerza interna.
El método principal para entrenar la fuerza interna es la forma “San Zhan” o “Tres Batallas”, que es la serie o forma fundamental en el Wuzuquan.
Los discípulos avanzados, practican la Respiración Abdominal, pero a puerta cerrada. Y los mejores de todos, practican la “Palma de Algodón”, pero en secreto.
La forma “San Zhan” de Wuzuquan parece desde fuera muy simple, no parece gran cosa, pero los maestros pueden usarla no sólo para desarrollar la fuerza interna, sino para responder a cualquier tipo de ataque.
Por algo “San Zhan” es un tesoro del Wuzuquan, es además, una forma de kungfu que apenas ha cambiado a pesar del paso del tiempo y la localización geográfica, se practica igual, con apenas cambios, en cualquier parte del mundo, ahora, o hace siglos.
Categorías: Ninguna