Cesta
Tu cesta está vacía
Cantidad:
Subtotal
Impuestos
Envío
Total
Se ha producido un error con PayPalHaz clic aquí para intentarlo de nuevo
Celebrar¡Gracias por tu confianza!En breve deberás recibir una confirmación de pedido de Paypal.Salir de la cesta

BLOG

BLOG

ACARICIAR LA COLA DEL GORRION: LA ESENCIA DEL TAICHI

Publicado el 5 Ee diciembre Ee 2020 a las 10:10

“ACARICIAR LA COLA DEL GORRIÓN”: LA ESENCIA DEL TAICHICHUAN

 

Experiencia personal.

 

Cuando aprendí por vez primera con el Gran Maestro Wong Kiew Kit, yo ya llevaba unos años de práctica, sobre todo de Taichi. Sin embargo, me faltaban los dos ingredientes del auténtico Taichichuan, la aplicación al combate y la fuerza interna.

 

Debido a problemas de salud que tenía entonces, mi nueva práctica consistía en un par de ejercicios de Chikung y un sólo movimiento de Taichichuan; “Acariciar la Cola del Gorrión”.

 

En aquella época, practicaba “Acariciar la Cola del Gorrión” por la noche, abría la ventana de mi habitación y realizaba unas 50 repeticiones.

 

Al cabo de un par de años, algunoas personas me decían que mis brazos eran muy pesados, aunque no practicaba ningún ejercicio de endurecimiento y mi piel era, y sigue siendo, muy suave, un poco como se describe en los Clásicos, “como una aguja envuelta en algodón”.

 

Yo lo atribuyo a la práctica de “Acariciar la Cola del Gorrión”. Su práctica diaria me ayudó a recobrar la salud, pero además me dio dos cosas más: algo de fuerza interna y buenos fundamentos en la técnica o movimiento, no sólo del Taichi, sino del Kungfu en general.

 

 

 

Importancia de “Acariciar la Cola del Gorrión”

 

Este movimiento típico, contiene todos los requisitos fundamentales del Taichichuan:

 

-diferenciación del yin-yang

 

-posiciones

 

-pasos

 

-movimiento de cintura

 

-movimiento de cuerpo

 

-movimiento de manos

 

-técnicas básicas

 

-genera el flujo de energía vital

 

-desarrolla fuerza interna

 

-aplicación al combate

 

-entrenamiento de la concentración

 

 

Si posees algo de fuerza interna y buenos pasos, sólo usando “Acariciar la Cola del Gorrión”, puedes responder a todo tipo de ataques, ya sean golpes, patadas, agarres o proyecciones.

 

Si eres un principiante, “Acariciar la Cola del Gorrión” es un gran método para que aprendas la mecánica básica del Taichichuan, por ejemplo, comenzar desde la pierna atrasada, mover la cintura y concluir el movimiento en la manos, las llamadas “tres armonías externas” de pies, cuerpo y manos.

 

 

 

 

Historia

 

 

 

 

 

Se dice que el gran maestro Yang Lu Chan practicaba “Acariciar la Cola del Gorrión” miles de veces cada día. Probablemente, en su época, “Acariciar la Cola del Gorrión” todavía no había sido formalizado; en realidad lo que practicaba era una serie de movimientos fluidos sin definir, que se describían de forma poética como “Manos Nubes”. Fue más tarde, por conveniencia para poder ser enseñados, que esos movimientos evolucionaron a una forma concreta que ahora llamamos “Acariciar la Cola del Gorrión”.

 

Está registrado en la litertura del Taichichuan que cuando el gran maestro Yang Lu Chan completó su formación bajo la supervivisón del maestro Chen Chang Xin, viajó por toda China para tener combates amistosos con muchos otros maestros de kungfu y así poner a prueba sus habilidades. Yang Lu Chan ganó todos los desafíos, de ahí el apodo de "Yang, el Siempre Victorioso", Y casi siempre utilizó "Acariciar la Cola del Gorrión".

 

A menudo se dice que Yang Lu Chan inventó el Taichi de la escuela Yang. En realidad, lo que utilizaba Yang Lu Chan cuando venció a todos sus oponentes por toda China, era el estilo Chen de Taichichuan. Fue su nieto Yang Cheng Fu, quien modificó el estilo Chen, haciendo sus movimientos más amplios y más lentos, para que pudiera ser más útil para la salud y no tanto para el combate como era en su origen.

 

Tampoco existía “Acariciar la Cola del Gorrión” tal como lo conocemos hoy, en tiempos de Yang Lu Chan. Como hemos dicho antes, él practicaba “Manos Nubes”, que no tenía forma fija, pero que incluía con frecuencia un patrón del estilo Chen, llamado “Perezoso al remangarse”. Con el tiempo, pudo pasar que al tener pronunciaciones similares, se acabase llamando “Acariciar la Cola del Gorrión” al movimiento resultante, una vez estilizado.

 

Este detalle histórico, nos lleva desde el legado de Yang Cheng Fu creando la forma definitiva de “Acariciar la Cola del Gorrión” en el s. XX, hasta mucho antes, en el s. XIII con el legendario Zhang San Feng y el desarrollo de “Manos Nubes”.

 

También explica porqué existen muchos movimientos similares a “Manos Nubes” y a “Acariciar la Cola del Gorrión” en varios estilos de kungfu, por ejemplo, “Tigre Hambriento caza al Codero” en Hoong Ka kungfu (Shaolin Sur), “Mano-Circular” en Wing Choon kungfu, “Leyendo los Anales de Primavera y Otoño” en Baguazhang, o la “forma de Tigre” en el Xingyiquan.

 

 

 

Detalles de “Acariciar la Cola del Gorrión”

 

Tradicionalmente, “Acariciar la Cola del Gorrión”, consta de cuatro técnicas fundamentales: “peng”, “lu”, “qi”, y “an”. Pero en nuestra escuela, Shaolin Wahnam identificamos una quinta: “chen” , y las denominamos de la siguiente manera:

 

1. Peng o Desviar — Inmortal agita las Mangas

 

2. Lu o Tirar haciá atrás — Dobles Dragones juegan con la Perla

 

3. Qi o Presionar hacia delante — Empujar el Bote siguiendo la Corriente

 

4. Chen o Hundirse atrás — Oso Negro hunde las Caderas

 

5. An o Empujar — Empujar la Ventana para ver la Luna

 

Si eres capaz de practicar bien “Acariciar la Cola del Gorrión”, también serás capaz de practicar otros movimientos de Taichichuan con elegancia y equilibrio. Cuando las “tres armonías externas” de pies, cuerpo y manos sean correctas, mejorará tu aplicación marcial y también las “tres armonías internas” de la esencia, energía y mente.

 

 

 

 

Aplicación y beneficios

 

 

Ser capaz de usar un sólo patrón de Taichi contra cualquier tipo de ataque es impensable para la mayoría de practicantes actuales. Hay muchos tipos de ataques, pero podemos clasificarlos en:

 

-golpear con las manos, lo que incluye también, hombros, codos y cabeza

 

-golpear con las piernas, que incluye también rodillas

 

-varias formas de lanzar a un oponente al suelo

 

-agarres, inmovilizaciones y ataques a puntos vitales

 

 

La mayoría de practicantes de Taichichuan saben que éste es un arte marcial. Pero la mayoría no saben defenderse, nisiquiera defender un simple puñetazo. Unos pocos acaban haciendo boxeo o kickboxing para compensar su carencia. Es la triste situación en la que ha caído un gran arte marcial como el Taichichuan.

 

Para nuestra escuela, “Acariciar la Cola del Gorrión” genera un flujo de energía, lo que a su vez, nos otorga buena salud, vitalidad y longevidad. Parece increíble pero es cierto, si un alumno está enfermo o tiene dolor, puede practicar “Acariciar la Cola del Gorrión” para tener un flujo de energía, y practicando de forma regular, acabará superando el dolor y la dolencia que pueda tener.

 

Si ya está sano, su práctica contribuye a la vitalidad y la longevidad.

 

Además, ayuda a estar relajado, ser elegante y a tener equilibrio físico y emocional, además de una mente fresca. Estas cualidades mejoran todo lo que hagamos en nuestra vida diaria.

 

Un apregunta legitima es ¿Porqué la mayoría de las personas que practican “Acariciar la Cola del Gorrión” o cualquier otras serie de Taichi, no obtienen estos beneficios?

 

Se debe a que no practican como arte interno, lo único que hacen es repetir los movimientos físicos externos. La diferencia está en el flujo de energía. Si tienes flujo de energía estás practicando un arte interno correctamente, si no lo tienes, estás practicando sólo ejercicio físico. Es el flujo de energía el que nos da la mayoría de beneficios.

 

 

 

El maestro Wong Kiew Kit realizando "peng" o "desviar", una parte del patrón "Acariciar la Cola del Gorrión"

 

 

 

Análisis de las técnicas que componen “Acariciar la Cola del Gorrión”

 

 

-“Peng”, o Desviar, como dice su nombre, puede emplearse para desviar el ataque de un oponente, por ejemplo un puñetazo.

 

-“Lu”, o Tirar hacia atrás, se usa tirar de un ataque, por ejemplo, al recibir una patada, tirar de su pierna para hacerle caer.

 

-“Qi”, o Presionar, significa presionar hacia el oponente, por ejemplo, cerrando sus dos manos para lanzarlo hacia atrás.

 

-“Chen”, o Hundir, puede usarse para dominar al oponente que se lanza a tus piernas para derribarte.

 

-“An”, o Empujar (mejor dicho, “Mantener el Contacto”, puede suarse para golpear al oponente con ambas manos.

 

 

También hay aplicaciones menos obvias, pero más sofisticadas.

 

Si un adversario, inmoviliza tus dos manos y te golpea al mismo tiempo, una situación en la que la mayoría de gente estaría indefensa, puedes responder eficazmente con “peng”. Si un oponente agarra tu brazo para luxarlo, puedes responder lanzándolo al suelo con “lu”.

 

Si te agarran la muñeca, no sólo puedes librarte del agarre, sino romper su muñeca con “qi”. También, “chen” puede usarse para derribar a un oponente en el momento en el que intenta tirarte al suelo. De hecho, es una buena demostración del principio de “usar la fuerza del oponente contra él mismo”.

 

Cuando un adversario consigue desviar uno de tus ataques, puedes “cerrar” o “cubrir” sus manos, usando “an”.

 

 

 

 

Categorías: Ninguna